6 ERRORES QUE DEBEMOS EVITAR EN REDES SOCIALES AL EMPRENDER
- Anilu Lopez Hdez
- 27 nov 2019
- 3 Min. de lectura

¡Hola SOCIÁ! 🙋♀Yo sé que cuando estamos emprendiendo, lo menos que queremos escuchar es la palabra #error 🙅🏻♀️ Sin embargo es imposible no cometerlos, sobre todo al inicio y siendo 100% honesta equivocarse es parte del proceso de aprendizaje, y en el mundo del #emprendimiento son el pan de cada🤷🏻♀️ Pero eso no significa que no puedas evitar algunos tropezones y ahorrarte algunas caídas. Por eso hoy te comparto 6 errores que solemos cometer en nuestras redes sociales al emprender.💥. ¿Haz cometido estos u otros errores? 🤔
1. NO TENER OBJETIVOS CLAROS:
Comenzar a publicar en tus Redes Sociales sin objetivos claros, es como manejar con los ojos tapados :Seguro te saldrás del camino y terminarás chocando.
Es por eso que antes de comenzar a publicar a diestra y siniestra. Debes tener claro cuales son tus objetivos al publicar y de esta forma tendrás siempre presente por qué lo haces y hacia donde quieres llegar.
¿Qué buscas? (Te comparto ejemplos que di en el post de PASOS PARA PLANIFICAR CONTENIDO.)
¿Hacer crecer tu comunidad?
¿Generar mayor engagement?
¿Educar sobre algún tema relacionado a tu empresa?
¿Realizar algún lanzamiento?
¿Un super GIVEAWAY?
2.NO TENER UN PLAN:
En afana de lanzar YA nuestra página, a menudo comenzamos a publicar sin orden y estrategia, lo que lleva a gastar energía y tiempo de manera incorrecta.
Recuerda que es crucial desarrollar tu plan de contenidos, sobre todo al inicio. Comienza con pasos pequeños, piensa en tu producto o servicio, en tu cliente y en los temas que involucren y los beneficien a ambos y genera contenido de valor en torno a ellos.
Recuerda que puedes apoyarte mucho en ESTE PLANEADOR que puedes decargar gratis.
Dentro del tipo de publicaciones que me parecen excelentes cuando tenemos un negocio nuevo son:
Presentar tu marca/producto/servicio (¿Qué es?¿Qué hacen?)
Presentar sus valores y/o ventaja competitiva. Ej: creemos en el desarrollo sustentable, cuidamos a los animales, todos los productos son elaborados por manos artesanas, elaborados desde casa con amor, material 100 % biodegradable etc etc...
Presentarte a ti o a tu equipo (recuerda que al humanizar la marca nos acercamos al consumidor o cliente de manera mas genuina)
3.GASTAR MUCHO DINERO AL INCIAR.
Tal vez tienes la creencia que para poder destacar en Redes Sociales se necesitan bolsas de dinero para invertir en publicidad, pero la realidad es que no siempre es así, lo ideal es comenzar probando que tipos de publicaciones llaman la atención .
Con pocos seguidores y pidiendo feedback sobre el tipo de publicaciones te ayudará a crecer de manera organizada y sin tirar solo por que si dinero a la basura con mala publicidad.
Te recomiendo mejor invertir en ti y en tu conocimiento sobre el negocio, cursos, talleres etc.
Y una vez que tengas contenido probado que atraiga o guste, si así lo deseas, apoyarte en publicidad pagada (OJO; NO en comprar likes y seguidores, es MUY distinto)
4.VENDER VENDER VENDER:
Lo se, lo se; cuando iniciamos con nuestro emprendimiento queremos gritarle a los 4 vientos que es lo que estamos haciendo. ¡Y se vale! 🙌 Es increíble ese rush del principio. Solo no caigas en el error de transformar tus RS en auténtico catálogo virtual .¿A qué me refiero? A que TODO el tiempo estamos hablando sobre nuestros productos y servicios.
Recuerda que para vender antes debemos ATRAER. Y la manera de hacerlo es generando contenido de valor.
Te comparto algunas ideas para este tipo de publicaciones:
Tips
Recursos
Inspiración
Testimoniales
Detrás de cámaras
Datos curiosos
Información de interés (relacionada a tu producto o servicio y SIN propósito de venta directa)
5.CAER EN EL PERFECCIOISMO
Ok, es tu proyecto, tu bebé y quieres que sea el mejor, sin embargo al empezar estás en la faceta 1.0 de tu proyecto, tal vez no es el modelo definitivo y lo más seguro es que en un futuro aplicarás mas de un cambio en el.
Caer en el perfeccionismo solo te llevará a agobiarte, a procrastinar y a perder el tiempo en detalles insignificantes. LANZATE, ve aprendiendo sobre el camino y fíjate que cosas van funcionando y cuáles no tanto, haz ajustes y disfruta el rush.
6.COPIAR A OTROS:
Seguro sigues ya a una (o varias) marcas similares a lo que haces y te inspiran muchísimo, y sin querer eso te puede lleva a copiar lo que están haciendo, sin embargo, al hacer eso estás renunciando a tu esencia y aquel factor ÚNICO que podría hacerte destacar en el futuro. Recuerda que cada proyecto tiene su razón de ser y objetivos únicos.
Enfócate en encontrar aquello que hace a tu marca ÚNICA.
Así que aquí están SOCIÁ. Son errores que tú misma puedes evitar, y en la medida en que te ahorres los dolores de cabeza en este tipo de cosas que están a tu alcance, será más sencillo lidiar con errores más grandes en tu #emprendimiento. ¿Haz cometido estos u otros errores? 🤔🤔 ¡Te leo!
Pd. No olvides guardar y compartir a alguien que podría servirle
Ani🙋♀🍋
Comentários